imagina una partícula neutra tan pequeña, tan pequeña que cruza el universo conocido en un suspiro

félix martín gómez


English

CONSIDERACIONES

Lo planteado hasta ahora es novedoso y parece increíble, pero es lógico, razonable y probable.

El objetivo de este estudio es que sea comprensible, razonable y tenga sentido para el que lo lea.
Si se ha logrado, quiere decir que lo visto hasta ahora tiene sentido para ti y quieres algo más que una exploración, quieres darle sentido a lo visto.
Este viaje se ha planteado como una exploración, ver y entender sin sacar conclusiones, no traer nada a la realidad, solo saber que existe.
Si en esta exploración se te ha ocurrido una, o varias, realidades posibles, adelante con ellas y si te apetece me encantaría conocerla.

El camino que me ha traído hasta aquí es largo y hay muchos temas, temas apasionantes para los que aman la ciencia y que lo presento como el camino que yo he recorrido.

Hay muchos temas, pero el más apasionante es matizar la energía; diferenciando energía, calor, temperatura, nivel energético, movimiento, etc.

 

 

Soy técnico y como técnico surgió todo el planteamiento:

Todo empezó al buscar la forma de dar sentido a la existencia del campo eléctrico.
Recurrí al método técnico de; los símiles, analogías, equivalencias, y fue cuando imaginé a las partículas neutras en movimiento que atravesaban un campo eléctrico.

La idea de las partículas neutras en movimiento también explicaban más fenómenos y al leer a Einstein y su laboratorio imaginario seguí con el tema de "La Unificación General de la Física" pero abordándolo desde la perspectiva de la existencia del Éter.
Con Einstein pude meterme en el hipotético laboratorio, teniendo en cuenta sus valoraciones sobre; instantáneo, acción a distancia, correlación de sucesos, punto inercial cero y más temas conceptuales lo que me llevó a matizar el espacio y el tiempo considerando la existencia del éter.

La existencia del Éter nos hace ver:

  • Las fuerzas neutras de acción; supergravedad, gravedad, minigravedad, la inercia y el punto inercial cero.
  • Las fuerzas electromagnéticas de reacción; fuerza nuclear fuerte, materia, energía y plasma.

El éter es como el pegamento o la argamasa que permite unir todos los conceptos sueltos de las fuerzas básicas, más; la materia, la energía e incluso el movimiento.
El éter permite dar forma a conceptos abstractos, el primero fue comprender la manifestación del campo eléctrico.

 

No pienses que mis ideas atacan o anulan a las ideas de Einstein, es el personaje que más influyo a la hora de hacer muchos planteamientos, ya apunté que varios conceptos los encontré en sus valoraciones, pero hace algo más de cien años, la luz era lo más pequeño y el éter no existía.

El desarrollo atómico no se consiguió hasta pasado 1930, con planteamientos como el neutrino y descubrir que la materia está prácticamente hueca, luego esta idea, del éter dinámico, no podría haberse desarrollado hasta pasada la primera mitad del siglo pasado.
Otro científico que trabajó en este campo fue Nicola Tesla, el único que hasta ahora plantea la energía como algo abundante, barato y al alcance de cualquiera, algo que está en el espacio.

Las diferencias más obvias con la teoría clásica son:

  • La luz es una enorme estructura energética que se desplaza a 300.000 Km/s.
    Se va expandiendo y disminuyendo de estructura por lo que va aumentando la velocidad, teniendo que la luz que nos llega del universo lejano tiene la velocidad de 600.000 Km/s y su estructura tiende hacia el infrarrojo.

    No a un universo en expansión, es la energía la que se va desgastando, bajando de nivel, y aumentando la velocidad.
  • La masa genera energía.
    No al Big Bang.
  • El espacio está lleno de movimiento y unas impurezas, la materia, hace que una pequeñísima parte de ese movimiento se transforme en energía.
    En las noches estrelladas observamos infinidad de estrellas que actúan como agujeros blancos, emisores de esa energía.

    No a un universo vacío con agujeros negros que absorben energía.

Hay más conclusiones obvias pero que se plantearan en otro momento.

El planteamiento más importante es ¿quién tiene razón? ¿cuál es la teoría más correcta?
La respuesta es que diga lo que se diga y cuando se diga, nunca tendremos razón, la que tiene la razón es la naturaleza, nosotros solo podemos imaginar la realidad más probable.

Tú mismo, cual es el planeamiento que te lleva a comprender más fenómenos.

Tenemos miedo a la inmensidad, buscamos límites al espacio y al tiempo, el infinito nos produce desosiego, por ello no aceptamos realidades más allá de nuestro intelecto.

De vértigo:

  • Si los Eterinos recorren el universo en un suspiro, en millones de años ¿cuántos universos han recorrido?
    Nos lleva a plantear que nuestro universo es un grano de arena en una playa de universos, e incluso podemos pensar que ese mega-universo es otro grano de arena de una playa de mega-universos.

Esta conclusión nos lleva a entender nuestra limitada capacidad de entendimiento, ser consciente de lo insignificantes que somos, nos lleva a la humildad como persona y como especie, al final lo que conseguimos es prepararnos para entender lo que estaba oculto.



El andar por nuevos caminos nos acerca a Zarathustra, personaje de Nietzsche, que decía:

Por muchas sendas diferentes llegué yo a mi verdad y de muchas maneras.
No he subido por una única escala hasta las alturas desde donde mis ojos recorren el mundo.
Siempre me ha costado esfuerzo preguntar por caminos: ¡nunca me agradó!
¡Prefería preguntar y poner a prueba los caminos mismos!
"Este es mi camino. ¿Dónde está el vuestro?"
Así respondía yo a quienes preguntaban por "el" camino.
Pues el camino, en efecto, ¡no existe!

Nietzsche. Así habló Zarathustra


más simplificado lo dice nuestro poeta Antonio Machado:

Caminante no hay camino, se hace camino al andar



Pienso en un buscador de oro que encuentra la beta madre, la que contiene más oro del que se puedan imaginar.
Pienso en el peligro que corre este minero de que lo maten y oculten su mina para que no lleve a la bancarrota el mercado del oro.
Una pepita grande de oro te hace millonario, una inmensidad de oro te hace un paria.

Esa es la sensación que me produce este trabajo.

EL SIGUIENTE TRABAJO ES VER LA ENERGÍA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EXISTENCIA DEL ETER.